viernes, 20 de diciembre de 2013

Nuestra Opinión

En nuestra opinión, el trabajo realizado la última semana ha sido fantástico. No pensábamos al principio que nos íbamos a compenetrar tan bien. Cada uno ha realizado la tarea que se le había asignado sin rechistar y correctamente. A decir verdad, hemos tenido problemas con varias partes del proyecto, pero con persistencia y trabajo en equipo hemos logrado salir airosos de la situación. El juego nos parece desafiante, a la par que sencillo de usar. Estéticamente también ha quedado todo perfecto. El sonido de los TeamUps es bastante nítido, y describen a la perfección lo que hacíamos cada día. Y que vamos a decir del blog...
En general, estamos muy satisfechos con lo que hemos hecho y repetiríamos sin duda.

martes, 17 de diciembre de 2013

RESULTADO DEL DISEÑO

Hoy han venido a clase estudiantes de 1º de Bachillerato, y se han distribuido por los diferentes grupos. Nos han aportado críticas constructivas sobre el proyecto en general. Recopilando todas sus recomendaciones hemos logrado pulir bastante la presentación.


lunes, 9 de diciembre de 2013

PROCESO DE DISEÑO

En las primeras sesiones hemos aprendido a utilizar distintos recursos de activinspire como la caja o la lupa mágica. También hemos analizado proyectos del año pasado y hemos cogido ideas que podríamos aplicar y cosas que no deberíamos hacer. Por último hemos repartido el trabajo y grabado en Team up todas las cosas mencionadas anteriormente.

Para las próximas sesiones tenemos planeado empezar el desarrollo del videojuego. Íñigo y Álvaro empezaran a crear ecuaciones y problemas que podamos utilizar a lo largo del juego. Andrea, Luis y yo nos encargaremos de crear el juego en si. Los personajes, enlaces entre diapositivas, instrucciones, dónde irá cada ecuación...

La parte de las ecuaciones no debería llevar mucho tiempo, y cuando Álvaro e Íñigo terminen se incorporaran a nuestra tarea. El resto de las clases estarán dedicadas a que el juego tenga buena estética y funcionamiento. Utilizaremos distintos recursos y procuraremos que el juego parezca real. Algunas dificultades que podríamos encontrar son:

-Fallos en los enlaces de las diapositivas que nos hagan tener que rehacer partes
-Al no tener muchos conocimientos de activinspire podríamos atascarnos y retrasarnos.
-Tener que crear los personajes o representar una escena específica del videojuego también podría suponer un reto.

En este primer día vamos a desarrollar las instrucciones y crear algunas ecuaciones tanto de nivel 1 de la ESO como 2.

viernes, 6 de diciembre de 2013

COMPARATIVA

Para la tarea de hoy hemos analizado todos los juegos que elaboraron los alumnos de 3 ESO el año pasado. También hemos apuntado cosas postivas y negativas sobre ellos para poder incluirlas en nuestro juego o evitar posibles errores. Aquí están las cosas que hemos observado:

-HISTORIA DE LAS CUEVAS

*Bueno: 
-Opción alternativa para poder seguir jugando tras cometer algún error.
-La idea es práctica pero poco original.
*Malo: 
-pocos recursos de activinspire

-MARIO BROSS
*Bueno: 
-Han incluido audios 
-La dificultad del juego varía dependiendo del curso
-Buena presentación (dibujos, estética...)
*Malo:
-Los enlaces a otras diapositivas no están claros
-No se entienden bien
-Ecuaciones muy sencillas

MATHS IN ITS WAY

*Bueno:
-En inglés
-Link a internet
*Malo
-Instrucciones muy largas y difíciles de seguir

Otras presentaciones incluyen problemas, lo que es una buena idea. Hay que tener cuidado para que se entienda la dinámica del juego y que no quede demasiado corto.

Tras ver todos estos juegos hemos reflexionado y establecido cambios en la idea inicial de nuestro juego. Hemos decidido incluir una opción alternaticva (si haces mal la ecuación te lleva a otra parte), audio y una dificultad distinta para cada curso.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

INDICACIONES DE DISEÑO

Ayer, día 3 de diciembre, pusimos en común nuestras ideas para el videojuego y votamos la mejor.

El juego trata sobre un chico llamado Marco que quiere presentar un proyecto al concurso anual de "La semana robótica". Para construir el robot debe seguir los pasos indicados en el manual de instrucciones, pero este esconde una serie de ecuaciones secretras que solo podrá ver con la ayuda de la lupa mágica.

Por lo tanto, el objetivo principal del juego es dominar la ecuaciones de primer y segundo grado aprendiendo de una forma didáctica y amena.

Ahora mismo estamos aprendiendo a usar diferentes aplicaciones de activinspire (lupa mágica, caja mágica, juego de memoria...) a través de tutoriales para poder usarlas y darle más realismo al juego. La lupa mágica la usaremos para enseñar al jugador las ecuaciones que se esconden detrás del manual de intrucciones y la caja mágica contendrá todas las piezas del robot.

Información General

Nuestro equipo cuenta con 5 integrantes. Somos Álvaro Aparicio, Íñigo Artolozaga, Luis Murcia, Andrea Úrbez y Valentina Frassa.

Cada uno tiene una función:


  • Álvaro y Valentina se encargan de la aplicación (el juego).
  • Andrea trabaja en la estética del proyecto.
  • Luis se encarga de las notas de voz en TeamUp.
  • El trabajo de Íñigo es el blog.